Sigue estas medidas para cuidar de tus espacios y tu vela

antes de
Encenderla
- Asegúrate de colocar la vela en una superficie horizontal y plana.
- Si tu vela es decorativa (si no tiene vaso o recipiente), colócala sobre una bandeja, ya que se consumen de forma irregular.
- Verifica que no haya objetos inflamables.
- Cuida que tu vela esté fuera del alcance de niños y mascotas.
- Revisa que la mecha tenga unos 5 mm de largo y corta la punta después de cada uso (recuerda dejar entre 3 y 5 mm).
- No expongas la vela a la luz solar, la cera de soja es sensible.
- Evita las corrientes de aire, pueden afectar el quemado de tu vela.
- Enciende tu vela preferentemente con cerillas (o en su defecto un mechero adecuado). El olor de las cerillas tiende a ser menos intrusivo y no afecta el aroma.

Mientras está
Encendida
- Evita encender tu vela más de tres horas seguidas o lo que tarde en derretirse toda la superficie hasta llegar a 2 cm de profundidad/cera líquida.
- Si tu vela ya se ha consumido un 90% o le restan entre 5 y 10 mm de cera al vaso, por seguridad ya no la enciendas. Es hora de darle un segundo uso al recipiente.
- No muevas el vaso mientras está encendida, podrías quemarte.
- Si notas que la flama es muy alta o parpadea mucho, es mejor apagarla. Una vez que se enfríe recorta la mecha un poco y vuelve a encender.
- Nunca dejes desatendida una vela encendida.

Al
Apagarla
- Si no tienes un apagavelas, usa un plato para apagarla. Así evitarás que salpique la
cera líquida, que se desprenda humo y cuidarás la mecha. - Evita utilizar agua u otros líquidos para apagarla, esto puede afectar su funcionamiento.
- Espera a que la cera se enfríe para mover la vela de lugar.
- Asegúrate de que la vela está completamente apagada antes de dejar la habitación.
- Si la vela ya se consumió por completo, es hora de limpiar el vasito y reutilizarlo. Da clic aquí para ver una forma fácil de limpiarlo.
Ahora sí, ¡A disfrutar de tu velita! 🤍🕯️